Es posible que haya oído hablar alguna vez del procedimiento de bichectomía y eliminación de grasa bucal. Aunque la mayoría de nosotros nos centramos en zonas problemáticas como el abdomen o las caderas cuando perdemos peso, nuestra cara es la primera en reflejar nuestro peso corporal. A medida que aumenta de peso, poco a poco se vuelve más redondeada y puede parecer hinchada. Sin embargo, no siempre hay que buscar el exceso de peso detrás de esta situación. Los depósitos de grasa provocan un aspecto más relleno. Eliminarlos ayuda a modelar estéticamente el rostro y acentúa la línea de la mandíbula.
Duración de la operación | Duración de la hospitalización | Tiempo de recuperación |
1-2 horas | Consultas externas | 1-2 semanas |
La bichectomía es una gran solución para recuperar la confianza perdida en uno mismo. Al eliminar la grasa de la zona de las mejillas, el cirujano las estrechará de forma relativamente rápida y suave, definirá los pómulos y, de este modo, usted tendrá un aspecto más esbelto. La eliminación de la grasa bucal la realizan cirujanos plásticos y faciales altamente cualificados que respetan las proporciones y la armonía del rostro. El cirujano realiza el procedimiento para mantener la simetría de su cara y que el resultado sea lo más natural posible. Tras el proceso, conseguirá un adelgazamiento permanente de las mejillas regordetas, un realce sutil de los pómulos manteniendo la armonía de su rostro y un aspecto facial juvenil.
Como en cualquier operación estética, antes de este procedimiento es necesaria una consulta personal. Un cirujano plástico evaluará si la bichectomía es una solución adecuada para usted. El proceso se realiza bajo anestesia, por lo que sólo le espera un análisis de sangre preoperatorio básico. Tras consultar con el nutricionista, le recomendamos que incluya en el menú algunos complementos alimenticios una semana antes de la intervención, que pueden acelerar la recuperación.
Durante la extracción de grasa bucal, el cirujano realiza una pequeña incisión en la mucosa bucal y, a continuación, extrae una parte o la totalidad de la bolsa de grasa de la zona de las mejillas desde el interior de la boca (dentro de la boca). A continuación, el médico sutura la herida con puntos absorbibles. Aunque la operación suele realizarse en ambas mejillas, en caso de asimetría sólo puede operarse una.
La zona de la intervención puede hincharse y enrojecerse ligeramente durante varios días. Sin embargo, ambas desaparecerán rápidamente y no le distraerán de sus actividades habituales. Se requiere una mayor higiene de la cavidad bucal, ya que la intervención se realiza dentro de la boca. Deberá seguir un régimen de bebida y dieta particular unos días después de la intervención y evitar aumentar la actividad física. Por lo general, verá los resultados definitivos de la operación al cabo de 2 meses.
¿Qué es la bichectomía?
La bichectomía, o extracción de grasa bucal, tal y como la conocemos, es el procedimiento mediante el cual el cirujano extrae el exceso de grasa de la mejilla para deshacerse del exceso de grasa en la zona de las mejillas. Los grandes depósitos de grasa hacen que la parte inferior tenga un aspecto más redondeado y lleno. La eliminación de estas grasas provoca una forma más estética de la cara y aclara la línea de la mandíbula. Esta cirugía de rejuvenecimiento facial mejora su aspecto, aumenta la confianza en sí mismo y contribuye a una vida más agradable.
Los pacientes con predisposición genética a caras redondas o las personas con sobrepeso son adeptos adecuados para la eliminación de la grasa bucal. Al especificar el proceso, es necesario entender el principio como un todo estético. Cuando se planea corregir cualquier parte de la cara, es esencial tener en cuenta que la otra región puede ser incompatible. Como resultado, toda la cara puede tener un aspecto poco natural. La grasa bucal en la zona de las mejillas es un tejido adiposo bien definido entre los músculos y la mucosa.
Se trata de una estructura fundamental en el contorno de las mejillas de la cara en las partes media e inferior. En otras palabras, son bolsas de grasa situadas debajo de las mejillas. Consiste en hacer unos cortes en la parte interna de las mejillas y quitar la bola de Bichat a ambos lados por parte del cirujano para tener una cara más estilizada. Además, no queda ningún rastro que se pueda ver con el ojo, y es una operación que recomendamos para personas con la cara redonda.
¿Quién debe someterse a una bichectomía?
La bichectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en eliminar el exceso de grasa de la zona de las mejillas, también conocida como almohadillas de grasa bucal. Suele aplicarse a personas que desean mejorar sus rasgos faciales y conseguir un aspecto más definido o delgado. El procedimiento puede ser adecuado para personas con exceso de grasa en la zona de las mejillas que no responde a la dieta ni al ejercicio. También puede ser adecuado para las personas que tienen mejillas naturalmente más llenas y desean un contorno facial más definido.
Es esencial que hable de sus objetivos y expectativas con su cirujano para determinar si la bichectomía es el procedimiento adecuado para usted. El cirujano también valorará su estado de salud general y evaluará si es un buen candidato para el proceso en función de factores como la edad, los antecedentes médicos y la elasticidad de la piel.
Es importante recordar que la extracción de grasa bucal es un procedimiento quirúrgico y conlleva algunos riesgos y posibles complicaciones. Es esencial considerar los posibles riesgos y beneficios antes de decidir si se procede con el proceso.
Este procedimiento se adapta en gran medida a cada paciente. Este proceso es seguro y puede ser adecuado para cualquier persona sana con mejillas regordetas. Antes de programar su consulta de liposucción bucal, tómese su tiempo para investigar el proceso. Vea fotos de pacientes anteriores antes y después de la eliminación de grasa bucal. Asegúrese de comprender qué puede esperar durante la intervención. Este procedimiento estético es seguro y adecuado incluso para quienes han perdido mucho peso pero siguen teniendo un aspecto facial entero.
La bichectomía es un procedimiento adecuado para hombres y mujeres que no están satisfechos con la plenitud de su rostro.
¿Cuáles son los riesgos de la bichectomía?
Pueden producirse secuelas debido a complicaciones trans y posquirúrgicas como lesiones en el canal parotídeo o la glándula parótida y traumatismos en la rama bucal del nervio facial si no se diagnostican correctamente los cambios de volumen facial en la bichectomía.
Otro factor crítico a considerar es que, con la evolución de la edad, se produce una remodelación de los tejidos, sobre todo de los tejidos blandos, causada por el envejecimiento natural. Desde este punto de vista, probablemente aumenta la estética facial en pacientes jóvenes, ya que revela los rasgos del tercio medio de la cara. Es esencial que comente los posibles riesgos y complicaciones de la intervención con su cirujano antes de decidir si sigue adelante con el proceso. Podrá proporcionarle más información y ayudarle a sopesar los posibles riesgos y beneficios. Consulte los riesgos de la bichectomía:
- Inflamación: La más común es una erupción menor, que dura 2-3 días, y puede ser muy similar a la de otros procedimientos dentales. La ventaja es que el postoperatorio es prácticamente indoloro, y casi no habrá molestias para una pareja. Además, las infecciones son esporádicas desde la profilaxis antibiótica utiliza, y la zona de la cara es un muy bien oxigenada y resistente debido a su buen suministro de sangre. Por lo tanto, es la región del cuerpo que cicatriza más rápidamente.
- Aplastamiento leve: En raras ocasiones, puede aparecer un pequeño hematoma que se cura rápidamente en unos días. En estos casos, la terapia de radiofrecuencia puede aplicarse para acelerar su recuperación.
- Somnolencia: Algunas personas pueden experimentar una sensación de adormecimiento durante unos días. Puede resultar difícil abrir completamente la boca porque los músculos de esta zona pueden irritarse, por ejemplo, cuando se tiene dolor. Los músculos de la zona de la boca pueden contraerse ligeramente debido a la inflamación.
- Lesiones: Es escaso lesionar cualquier otra estructura facial o nerviosa durante la intervención, ya que el balón de Bichat es más profundo, y cuando lo retiramos, la entrada queda lejos de los nervios faciales y estructuras esenciales.
- Inflamación y lesión del conducto bucal: Es importante predeterminar la desembocadura de la glándula salival parótida y acceder a ella desde un punto distante para evitar inflamaciones o lesiones en su chimenea. El médico la fija perfectamente en la boca y retira la incisión de la boca.
- Resultado no deseado: El inconveniente más común que puede experimentar es que el resultado sea menor de lo que le gustaría. Tenga en cuenta que el resultado dependerá de la cantidad de grasa que haya en esa zona, los rostros redondos tendrán bolsas más grandes, y por tanto el efecto puede ser más pronunciado. Por otra parte, el tamaño de la grasa desaparece con la edad. Hay que esperar de 4 a 6 meses para valorar el resultado final, que suele ser de sentido común pero muy agradecido y puede hacerse evidente con el paso del tiempo. Es fundamental aclarar que someterse a una bichectomía no provocará en el futuro flacidez o descolgamiento prematuro de la cara, ya que la bolsa de Bichat no afecta al descolgamiento de la cara con la edad.
¿Qué encontrará durante una consulta de bichectomía?
Durante la consulta preoperatoria de bichectomía, su cirujano se tomará el tiempo necesario para discutir y comprender sus objetivos. Además, el cirujano le explicará detalladamente cada procedimiento, respondiendo a todas sus preguntas. Un médico siempre tiene que abordar al paciente de forma individual. Por lo tanto, es útil elegir un médico en el que pueda confiar.
También debe seguir todas las instrucciones del cirujano para conseguir los mejores resultados posibles y minimizar los riesgos potenciales asociados a la eliminación de la grasa bucal. Es bueno acudir a la cita con el médico y a la propia intervención mentalmente bien preparado. Sin embargo, durante la consulta puede esperar discutir con su cirujano lo siguiente:
- Su historial médico: El cirujano le hará preguntas sobre sus antecedentes médicos, los medicamentos que toma actualmente y si es alérgico. Esta información es vital para determinar si es un buen candidato para la intervención.
- Sus objetivos y expectativas: Debe comunicar a su cirujano sus objetivos y expectativas para la intervención. Él podrá aconsejarle sobre si la bichectomía es el procedimiento adecuado para usted en función de sus objetivos y deseos específicos.
- Riesgos y complicaciones: El cirujano le explicará los posibles riesgos y complicaciones de la intervención, como hemorragias, infecciones y cicatrices. También le explicará lo que puede hacer para minimizar estos riesgos.
- Instrucciones pre y postoperatorias: Su cirujano le dará instrucciones detalladas sobre lo que debe hacer antes y después de la intervención para lograr el mejor resultado posible. Esto puede incluir instrucciones sobre cómo cuidar la zona quirúrgica, qué medicamentos tomar y cuándo acudir al cirujano.
- Anestesia: Su cirujano le explicará el tipo de anestesia que se utilizará durante la intervención y los posibles riesgos y beneficios de cada opción.
- Coste: Su cirujano le explicará los honorarios de la intervención y las opciones de financiación disponibles.
Es esencial que haga todas las preguntas que tenga durante la consulta y que entienda perfectamente el procedimiento y sus posibles riesgos y beneficios antes de tomar una decisión.
¿Cómo debe prepararse para una bichectomía?
En primer lugar, es necesario pasar los reconocimientos médicos exigidos. En consulta con el cirujano, se discutirá el procedimiento detallado. No debe tomar algunos medicamentos antes de la operación, o debe ajustar los existentes según las instrucciones del médico. Si fuma, deje de hacerlo mucho antes de la operación. Evite la aspirina, algunos antiinflamatorios y los suplementos de hierbas, ya que pueden aumentar las hemorragias. Sobre todo, siga las instrucciones de su médico. A continuación se indican algunas medidas que puede tomar para prepararse para la intervención de bichectomía:
- Siga las instrucciones de su cirujano: Su cirujano le dará instrucciones detalladas sobre la preparación para la intervención. Es esencial seguir estas instrucciones cuidadosamente para minimizar el riesgo de complicaciones y conseguir el mejor resultado posible.
- Dejar de tomar ciertos medicamentos: Su cirujano puede pedirle que deje de tomar ciertos medicamentos, como anticoagulantes o determinados suplementos, antes de la intervención. Es fundamental seguir estas instrucciones para reducir el riesgo de hemorragia durante el proceso.
- Organice el transporte: Necesitará que alguien le lleve a casa después de la intervención, ya que no podrá conducir por sí mismo debido a los efectos de la anestesia.
- Planifique su tiempo de recuperación: La bichectomía suele realizarse de forma ambulatoria, pero necesitará ausentarse del trabajo o de otras actividades para descansar y recuperarse. Es esencial planificar y tomar las medidas necesarias para este periodo de recuperación.
- Siga una dieta sana y una rutina de ejercicio: Seguir una dieta sana y hacer ejercicio con regularidad puede ayudar a mejorar su salud general y su recuperación tras la intervención.
- Deje de fumar: Si fuma, debe dejar de hacerlo al menos unas semanas antes de la intervención para reducir el riesgo de complicaciones.
- Manténgase hidratado: Es esencial mantenerse hidratado antes y después de la intervención para favorecer la cicatrización y minimizar la hinchazón.
Seguir estos pasos y comentar sus preocupaciones con el cirujano puede ayudarle a garantizar el éxito de la intervención de bichectomía y de la recuperación.
¿Cómo se realiza la bichectomía?
El transcurso de la operación es relativamente rápido y no se trata de una intervención quirúrgica compleja. Antes de la intervención propiamente dicha, el cirujano realiza una ecografía de las mejillas. Mientras tanto, el experto evalúa el tamaño del cuerpo graso en la cara. Consulte los pasos del procedimiento de bichectomía:
- Anestesia
Lo más probable es que durante el tratamiento esté bajo anestesia general. Así, su situación de dolor desaparecerá y usted se limitará a dormir.
- Incisión
El cirujano realiza una pequeña incisión desde la zona de las mejillas, donde se encuentra la masa grasa, hasta el interior de la boca, donde la eliminará por completo o sólo la reducirá. El especialista realiza el procedimiento simétricamente en ambos lados de su cara.
Este procedimiento, una posible cirugía, y la reducción de parte de su cara puede ayudar a las personas molestas por la asimetría facial. El resultado, en este caso, es la corrección de la asimetría facial visible en la zona de las mejillas. El tiempo de la operación dura alrededor de 1 a 2 horas.
¿Qué hay que tener en cuenta después de una bichectomía?
La extracción de grasa bucal es un procedimiento seguro y eficaz que sólo requiere anestesia. Mejora el contorno de la zona inferior y superior de las mejillas y ofrece resultados permanentes. El proceso no deja huellas visibles. Así, como la incisión se realiza a través de la boca, la piel de la zona facial permanece intacta. Junto con la bichectomía, puede someterse a otros procedimientos que le ayuden a parecer más joven. Por ejemplo, cirugía de párpados (superiores e inferiores) o rellenos para eliminar las arrugas. Consulte los aspectos a tener en cuenta tras la intervención de bichectomía:
- Después de la intervención, la cara está sensible y pueden aparecer hematomas e hinchazón debajo de los ojos o en otras partes de la cara. En los primeros días tras la intervención, le recomendamos que duerma con la cabeza levantada o en posición semisentada. También debe evitar inclinarse hacia delante y hacer expresiones faciales intensas.
- Las suturas en la zona de la mucosa pueden absorberse. Por lo tanto, no es necesario retirarlas del pie. Al tratarse de una intervención en la cavidad oral, la nutrición postoperatoria es en forma de líquido.
- Es fundamental desinfectar con frecuencia la cavidad bucal. Para ello, puedes enjuagarte con colutorio o infusión de manzanilla. También es esencial una limpieza dental regular (con mucho cuidado alrededor de la herida).
- La hinchazón y los hematomas suelen desaparecer entre 7 y 10 días después de la cirugía, cuando el paciente acude al control postoperatorio. Recomendamos retomar la actividad física hasta 3 semanas después de la cirugía.
- Muchas personas afirman que la curación de la liposucción bucal es prácticamente indolora. La mayoría de los pacientes se recuperan sin complicaciones graves ni problemas permanentes tras una bichectomía. La recuperación de la cirugía suele durar sólo una semana, pero en algunos pacientes puede llevar varios meses.
¿Cuál es el proceso de recuperación tras una bichectomía?
Consulta el proceso de recuperación tras la intervención de bichectomía:
- Dolor e hinchazón: Puede esperar dolor e hinchazón en la zona de las mejillas después de la intervención. Su cirujano le proporcionará analgésicos para ayudarle a controlar las molestias. La hinchazón debe comenzar a disminuir en unos pocos días, pero puede tomar varias semanas para resolver por completo.
- Hematomas: Es normal que aparezcan algunos hematomas en la zona de las mejillas después de la intervención. Este problema desaparecerá por completo en unos días o semanas.
- Puntos de sutura: Si el cirujano ha utilizado puntos de sutura para cerrar las incisiones, éstos deberán retirarse unos días después de la intervención.
- Restricciones de actividad: Es probable que su cirujano le recomiende evitar actividades extenuantes y hacer ejercicio durante unas semanas después de la intervención para que su cuerpo tenga tiempo de curarse.
- Citas de seguimiento: Su cirujano programará citas de seguimiento para supervisar su progreso y abordar cualquier preocupación que pueda tener.
- Resultados finales: Los resultados finales del procedimiento pueden tardar varias semanas o incluso meses en aparecer. Las células de grasa eliminadas durante el curso eliminar permanentemente, por lo que los resultados deben ser duraderos, siempre y cuando mantenga un peso estable.
Es esencial que siga las instrucciones de su cirujano para los cuidados posteriores al procedimiento y que le llame si tiene alguna duda. Puede ayudar a garantizar una recuperación satisfactoria y lograr los resultados deseados con los cuidados y la atención adecuados.
¿Cuánto tiempo después de la bichectomía se verá el resultado final?
Los resultados finales de la bichectomía pueden tardar varias semanas o incluso meses en aparecer. El tiempo que se tarda en ver los resultados definitivos puede depender de varios factores, como la cantidad de grasa extraída, el proceso de cicatrización de la persona y su estado general de salud.
Durante los primeros días después de la intervención, puede experimentar cierta hinchazón y hematomas en la zona de las mejillas. Esto es normal y debería empezar a remitir en unos días. Una vez que la hinchazón y los hematomas hayan mejorado, empezará a ver los primeros resultados de la intervención.
A medida que la inflamación y los hematomas siguen mejorando y la piel se tensa alrededor de los nuevos contornos de la zona de las mejillas, los resultados finales pueden tardar varias semanas o meses en hacerse evidentes. Las células grasas eliminadas durante el procedimiento se liberan de forma permanente, por lo que los resultados deberían ser duraderos siempre que mantenga un peso estable.
Si tiene alguna duda sobre los resultados finales de la extracción de grasa bucal, debe comentarlo con su cirujano. Él podrá proporcionarle más información y orientarle sobre lo que puede esperar.
Observará una disminución de la profundidad del surco nasogeniano tras la bichectomía. También notará cambios como una marcada línea de sombra bajo la mejilla (efecto rubor), un mejor aspecto de sus dientes, unos ojos más expresivos y una línea de la mandíbula más pronunciada. Verá el resultado real y definitivo de la operación al cabo de 3-4 meses, y el efecto es permanente.
¿Cuánto cuesta la bichectomía?
El coste de la bichectomía varía completamente en función de muchos factores. Hay varios factores que pueden influir en el precio:
- Experiencia y formación del cirujano: Los cirujanos con más experiencia y formación especializada pueden cobrar más por sus servicios.
- Lugar del examen: El coste del procedimiento de bichectomía puede variar en función de la ubicación de la consulta. Las consultas de zonas urbanas o con ingresos elevados pueden cobrar más por el proceso.
- Tipo de anestesia: La anestesia utilizada durante el procedimiento puede afectar al coste. La anestesia general requiere un anestesista y puede ser más cara que la anestesia local.
- Alcance del procedimiento: El coste de la extracción de grasa bucal también puede depender del alcance del proceso. Un método más extenso que implique la extracción de una cantidad significativa de grasa puede ser más caro que un procedimiento menos extenso.
- Tipo de centro: El coste del procedimiento también puede verse afectado por el tipo de centro donde se realice. Un proceso realizado en un entorno hospitalario puede ser más caro que uno realizado en un centro quirúrgico privado.
- Inclusión de otros procedimientos: El coste total puede ser mayor si se somete a otros métodos simultáneamente a la bichectomía.
Es esencial que hable del precio de la intervención con su cirujano y le pregunte por las opciones de financiación disponibles.
¿En qué países se practica la bichectomía más barata?
No es raro que la gente considere la posibilidad de viajar a otro país para someterse a procedimientos médicos con el fin de aprovechar los costes más bajos. Sin embargo, hay varios factores importantes a tener en cuenta al considerar viajar al extranjero para una práctica médica como una bichectomía:
- Calidad de la atención: Es vital asegurarse de recibir una atención de alta calidad por parte de profesionales médicos experimentados y cualificados. Investigue las credenciales y la reputación del cirujano y del centro donde se realizará el procedimiento.
- Posibles complicaciones: Siempre existe el riesgo de complicaciones en cualquier intervención quirúrgica, que puede ser mayor si se realiza en un país extranjero. Es esencial considerar detenidamente los posibles riesgos y sopesarlos con el posible ahorro de costes.
- Barreras lingüísticas: Si no conoce el idioma del país donde se va a realizar el procedimiento, puede haber barreras de comunicación que afecten a la calidad de la atención que reciba.
- Gastos de viaje: Además del coste del procedimiento, tendrá que tener en cuenta los gastos de viaje, alojamiento y otros gastos relacionados con su desplazamiento. Esto puede aumentar significativamente el coste total del sistema.
Es esencial investigar y evaluar cuidadosamente todos estos factores antes de decidirse a viajar al extranjero para someterse a un procedimiento médico. Si sigue adelante con el proceso, siga las instrucciones postoperatorias de su cirujano para garantizar el mejor resultado posible. A continuación se indican los costes de la bichectomía por país:
PAÍS | COSTES |
Estados Unidos | De $1500 a $8000 |
Brasil | De $1200 a $5500 |
China | De $1150 a $7000 |
Japón | De $3300 a $7000 |
Corea del Sur | De $2300 a $6250 |
India | De $1200 a $4100 |
Argentina | De $1250 a $6200 |
México | De $1000 a $5700 |
Alemania | De $1350 a $7000 |
Turquía | De $900 a $3500 |
Colombia | De $1100 a $6100 |
Italia | De $1300 a $6750 |
Francia | De $1450 a $7200 |
España | De $1400 a $7500 |
Taiwán | De $1100 a $6000 |
Venezuela | De $1000 a $4100 |
Reino Unido | De $1750 a $8200 |
Países Bajos | De $1250 a $6500 |
Egipto | De $1150 a $5000 |
Perú | De $1200 a $4400 |
COSTE MEDIO | De $900 a $8200 |
Atención: Sólo con fines informativos
Tenga en cuenta que el contenido de este sitio web no sustituye el asesoramiento médico profesional. Siempre debe consultar a un cirujano especialista para obtener orientación personal.
Referencias
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32868718/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30084868/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6250453/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6051676/
https://journals.lww.com/plasreconsurg/Abstract/2002/06000/Anatomical_Structure_of_the_Buccal_Fat_Pad_and_Its.52.aspx